¡¡50 seguidores!!

21 agosto 2014

¡HOLA! Hoy estamos de celebración, nuestro blog cumple un mes y que mejor forma de hacerlo que con 50 seguidores.


Para empezar queremos daros las gracias a todos los que nos habéis apoyado desde el principio y nos habéis dado ánimos, y sobre todo, a todos nuestro lectores y seguidores que cada día se pasan por el blog y nos dejan esos maravillosos comentarios.

Cuando decidimos crear el blog no pensábamos que llegaríamos tan lejos, y sin duda esto ha sido algo maravilloso ya que nos hace mucha ilusión que la gente dedique su tiempo a leernos y a disfrutar con nosotras.

Solo deciros que gracias por todo y esperamos que esto cada vez sea mayor, que sigamos así de bien y que os guste lo que escribimos. 

MUCHAS GRACIAS POR TODO.

UN SALUDO ENORME <3


Carol, Tess & Paula

Wow: Since You've Been Gone

20 agosto 2014




¡Hola a tod@s! Como sabréis hoy es miércoles y, por lo tanto, toca un Wow. Lo primero de todo pedimos disculpas por no haber subido ninguno la semana pasada, pero yo no podía, ya que es difícil conectarme a internet y ni Paula ni Carol podían tampoco.

Pero... ¡Aquí estoy!

El libro del que quería hablaros es...




La Emily antes de Sloane no iba a fiestas, apenas hablaba con chicos y no hizo ninguna locura. La Emily actual es un tornado social, la mejor clase de mejor amiga. Pero justo antes de lo que debería haber sido un verano épico, Sloane solo... desaparece. No hay nota. No hay llamadas. No hay mensajes. No hay Sloane. Solamente hay una lista de cosas por hacer al azar. En ella, trece tareas definitivamente extrañas que Sloane ha seleccionado y que Emily nunca intentaría... a no se que pudiera dar de nuevo con su mejor amiga. ¿Una recolecta de manzanas por la noche? Vale, suficientemente fácil. ¿Bailar hasta al amanecer? Seguro, ¿porqué no?. ¿Besar a un extraño? Espera... ¿qué?


Coger la lista de Sloane significaría un montón de novedades. Pero Emily tiene todo este Verano inesperado delante de ella y la ayuda de Frank Porter (totalmente inesperado) para comprobar las cosas. ¿Quién sabe lo que va a encontrar?




Escuché hablar por primera vez de este libro por la maravillosa Andvari del canal: Andavari Leitón (Parece que en casi todas mis entradas menciono a algún booktuber jajaja). La cosa es que ya había oído hablar de la autora por la novela de Amy y Roger, (a la que también le tengo unas ganas terribles y en cuanto pueda lo devoraré) y he leído muy buenas críticas de ella. Así que ahora quiero ver cómo escribe y también averiguar si puede atraparme como a los demás.

Además, Since You'Ve Been Gone tiene pinta de ser una historia divertida, especial y perfecta para leer en una calurosa tarde de verano y terminarla con un suspiro de felicidad, una vez que has pasado la última de sus páginas. Sinceramente, eso de las pruebas me ha cautivado y estoy segura de que va a ser un interesante y entretenido desafío.

En cuanto a la portada, es increíblemente preciosa, con esos colores tan vivos y las dos protas disfrutando del verano, ¿sabéis qué? Me enamoré de ella como cuando sientes que te estás quedando dormido: primero lentamente y, de repente, de golpe...

 Nah, lo mío fue un flechazo.

Espero que alguna editorial española la publique  y pronto, porque necesito necesitamos conocer la historia de Sloane ya.

¿Qué os ha parecido? ¿Tenéis ganas de leerlo?

Nos vemos,




IMM: Agosto

16 agosto 2014



¡Hola de nuevo! Hoy en esta sección os voy a mostrar los libros que me he comprado este mes, que aunque no son muchos quería compartirlo con vosotros.


Se trata de “La ladrona de libros” de Markus Zusak, un libro que estoy deseando leer porque desde que salió la película lo tengo pendiente para leer antes de verla, cuando lo lea entonces la veré y espero poder leerlo pronto.
El otro es “Ciudades de papel” de John Green. Decidí leerlo porque John Green es un escritor que me encanta y lo vi el otro día y me lo compré, no pude resistirlo... Y también tengo muchas ganas de leerlo porque tiene muy buenas críticas y siendo John Green seguro que es genial.

Y esto es todo por hoy. ¿Qué os parecen los libros? ¿Los habéis leído? Espero que si no lo habéis hecho lo hagáis :)
Un beso,



¡Ya tenemos madrinas!

11 agosto 2014

¡Hola a todos! Como ya sabréis, participamos en la iniciativa de Yurika y... ¡finalmente tenemos madrinas! Son cuatro chicas encantadoras del blog Reseñando Libros: Alba, Qing, Claudia y Érika. Son muy agradables y, además, tienen un blog muy bonito, bien organizado y bastante variado. Sus reseñas están geniales y la manera de escribir que tienen es preciosa.

Reseñando
Estamos muy emocionadas por ser sus ahijadas y compartir una maravillosa experiencia juntas. Esperamos que os apuntéis a esta iniciativa y que descubráis a los que podrían ser vuestros perfectos padrinos o ahijados. Asimismo, que visitéis el blog de nuestras chicas y que os suscribáis, porque no os vais a arrepentir. Asegurado

Un beso muy grande,

Paula, Carol & Tess

Club adopta un blog

08 agosto 2014

¡Hola lectores! En esta entrada os traemos algo diferente. Hemos encontrado una iniciativa bastante buena para dar a conocer blogs y nos ha parecido una buena forma de dar a conocer el nuestro por lo que hemos decidido participar.
Esta iniciativa trata de que blogs más grandes "adopten" a otros más pequeños con el fin de que estos vayan creciendo poco a poco y consigan más seguidores.
Nosotras estamos en espera de que se confirme todo y la verdad es que estamos muy ilusionadas porque nos gustó mucho la idea desde que la leímos y tenemos muchas ganas de participar.

¡No os lo penséis! Si tenéis un blog pequeño y queréis ayuda para que os sigan esta es sin duda tu iniciativa, y si eres un blog mayor también puedes ayudar adoptando uno pequeño. Todos los detalles aquí: http://yurikasekai.blogspot.com.es/2014/05/club-adopta-un-blog.html 

Un saludo enorme,

Paula, Tess y Carol <3





WoW: "Let it snow"

06 agosto 2014


¡Hola! Hoy como todos los miércoles os traemos un libro que aún no han traducido y nos gustaría que lo hicieran. Yo he elegido "Let it snow" de John Green, Maureen Johnson y Lauren Myracle.


SINOPSIS


"Una tormenta inesperada en Nochebuena, entierra a los habitantes de Gracetown bajo varios pies de nieve y causa un poco de caos. Una aventurera valiente sale de su tren varado durante la tormenta y pone en marcha una cadena de acontecimientos que cambiarán bastante a un par de vidas. Durante los próximos tres días una chica toma un atajo peligroso con un extraño adorable, tres amigos se disponen a ganar una carrera a The Waffle House, y el destino de un cerdo miniatura cae en las manos de una barista enferma de amor."



Por lo que he leído tiene buenísima pinta y espero que lo traduzcan porque sin duda pienso leerlo. Además de que me encantan los libros de John Green. Espero que no tarden mucho, lo esperaré con ansias! :)


Book Boyfriend #2: Edward Cullen

05 agosto 2014


¡Hola! Hoy en esta sección que se que adoráis, os traigo mi primer y gran amor literario, nuestro hermoso vampiro Edward Cullen.


Bien, para introducir esta sección aunque seguramente lo sabréis, Edward pertenece a la saga Crepúsculo, compuesta por cuatro maravillosos libros escritos por Stephenie Meyer.

Edward Anthony Masen Cullen, nacido en 1901, fue convertido en vampiro a los 17 años por su ahora "padre" Carlisle, tras estar a punto de morir por una enfermedad. 
La familia Cullen fue creciendo poco a poco y son algo especiales respecto a su alimentación. Solo se alimentan de sangre de animales, al contrario que muchos vampiros que matan humanos.



En cuanto a su físico, Edward es descrito como muy alto y musculoso, con la piel tan blanca como el mármol y fría como el hielo. Su pelo, despeinado y cobrizo y sus ojos, verdes en su vida humana, ahora adoptan el color según su alimentación, negros cuando está sediento o color ámbar cuando no. 



Edward tiene el poder de leer las mentes de los demás, menos la de Bella, la chica que se convertirá en el amor de su "existencia".
En cuanto a su personalidad, Edward es protector y sobre todo muy educado.


"Volveré tan pronto que no tendrás tiempo de echarme de menos.Cuida de mi corazón... lo he dejado contigo."


¿A qué es adorable? No tengo mucho más que decir sobre él, tampoco quiero contaros aquí los cuatro libros aunque me estoy conteniendo para no hacerlo jajaja.
Es imposible no querer a Edward con esa caballerosidad y todo su encanto pero os recuerdo que es mío y de Bella. Sin duda se puede decir que fue, es y será mi primer “book boyfriend” porque con esta saga fue con la que me introduje en el mundo de la lectura y estoy muy agradecida a ella.

Espero que os haya gustado y hayáis disfrutado como yo escribiéndolo. Ha sido un honor para mi hablar sobre Edward porque al igual que él lleva a Bella en su corazón, yo llevo a esta maravillosa saga conmigo para siempre.






Reseña "Prodigy" de Marie Lu


Prodigy

de Marie Lu

Legend #2


Tras escapar de las garras de la República, June y Day llegan a Vegas y se enteran de algo inimaginable: el Elector Primo acaba de morir, y su hijo Anden ocupará su puesto. Con la república al borde del caos, los dos se unen a un grupo rebelde de Patriotas que están dispuestos a rescatar al hermano pequeño de Day y facilitarles la huida a las Colonias. Los Patriotas solo les piden una cosa a cambio: que maten al nuevo Elector.
RESEÑA


Ahora Day no es el único asesino más buscado en el país, sino que June  le acompaña en el puesto, lo que le convierte también entre las más buscadas. Así que se ven refugiados en la “hospitalidad” de los Patriotas, pero a cambio de curarle la pierna a Day y mantenerlos ocultos y seguros, deben matar al nuevo Elector, lo que supone algo peligroso y arriesgado, pero no imposible. El problema viene cuando uno descubre la verdad, o mejor dicho, lo que cree que es la verdad y no sabe a lo que aferrarse. ¿Deberá Day creer a June sobre todo lo que le cuenta de Anden? ¿Deberán seguir con el plan de los patriotas o cambiar de bando? Y lo más importante: ¿qué decisión será la mejor para el bien del país?

Sinceramente esta segunda parte de la trilogía ha sido impresionante, y debo admitir que ha superado con creces a Legend, la cual me había encantado. Ha sido increíble la manera en la que la autora ha desarrollado la historia, pues no podía parar de imaginármela en la cabeza. En serio, si de verdad te gusta el libro, lo sentirás como si vieras una película.
En Prodigy, observamos cómo las cosas cambian y dan un giro de 180 º. Hay mucha más acción, más sorpresas y misterio. Los personajes me han parecido más humanos que en Legend y, sin duda, les he cogido más cariño.

Me parece muy interesante y me encanta la manera que tiene June de analizar todo a su alrededor, lo que le convierte en una protagonista muy fuerte y valiente, algo que se echa de menos en muchas de las novelas juveniles, aunque se está haciendo bastante popular entre las distopías. Sin embargo, es admirable cómo pelea y piensa. También, me encanta la pareja que hace con Day, pienso que se complementan muy bien.

“¿ Lo ves? Te he engañado. Siempre miras a tu oponente a los ojos, y eso disminuye tu visión periférica. Si quieres estar pendiente de los brazos y de las piernas, tienes que fijarte en el pecho de tu adversario.Enarco una ceja.”



En cuanto a Day, en el primer libro no me enamoró y no lo consideré uno de mis “novios literarios”, pero en esta segunda parte me ha robado el corazón y su actiud y sus actos y sinceramente todo de él me ha llegado al alma. Se parece mucho a June, tiene muchas de sus cualidades. Me ha encantado cómo la protegía, pero sin ser sobreprotector, y cuando se ponía celoso me volvía loca (en el buen sentido jajaja). En fin, un chico que me ha conquistado completamente y que debéis conocerlo. YA.

“Day es hermoso por fuera y por dentro. Day es el resplandor que ilumina un mundo lleno de oscuridad. Day es mi luz.”


El FINAL. El final ha sido triste, muy triste y debo admitir que derramé algunas lágrimas. Ocurre algo que te destroza el corazón y te deja sin aliento, así que una vez que se habla sobre ello, es imposible muuuuy difícil no llorar o que no sientas verdadera lástima. Aun así, ha sido sorprendente, fascinante y desgarrador. ¡No puedo esperar a leer el tercero y ver qué pasa con cierta persona!


¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Besos,


¡¡Ya está aquí la premiere de "Outlander"!! ¿Quieres verla?

02 agosto 2014


¿Conocéis Outlander? Para los que no la conozcan es esa nueva serie de televisión basada en los libros de Diana Gabaldon "Forastera". El piloto se visionó en la Comic Con 2014, y la cadena de televisión Starz lo publicó en su cadena de youtube, que como no, restringía el visionado a todos los paises excepto a US y UK :/

Pero os traigo una sorpresa, andando por internet LO HE ECONTRADO en inglés pero sin subtitulos. Los que lo queráis ver dejad un comentario en este mismo post con vuestro correo.

Reseña de "Carrie"


Carrie
de Stephen King


El escalofriante caso de una joven de apariencia insignificante que se transformó en un ser de poderes anormales, sembrando el terror en la ciudad. Con pulso mágico para mantener la tensión a lo largo de todo el libro, Stephen King narra la atormentada adolescencia de Carrie, y nos envuelve en una atmósfera sobrecogedora cuando la muchacha realiza una serie de descubrimientos hasta llegar al terrible momento de la venganza. Esta novela fue llevada al cine con un inmenso éxito de público y crítica.
RESEÑA

¡Hola de nuevo! Como veis, hoy os traigo algo diferente a nuestro apartado de reseñas. El famoso autor Stephen King nos deleita con su best seller de terror "Carrie".
Carrie trata sobre una chica que vive bajo las ataduras religiosas de su madre. Desde pequeña lo único que su madre le enseñaba era a hacer el "bien", nada de ducharse, nada de chicos, nada de ropa "demasiado provocativa".
Carrie, de 16 años, va a la escuela donde todo el mundo la trata mal, se ríen de ella y le hacen la vida imposible. 
*apartado con spoilers*
La novela comienza cuando Carrie, en mitad de su ducha en el instituto, empieza a sangrar y cree que se está muriendo. Esta sangre se trata de la regla pero ella no lo sabe ya que su madre no le habló de ello. Las demás chicas empiezan a reírse y ha tirarle tampones y compresas. Me pareció despreciable lo que hicieron estas chicas, y me sentí fatal por ella, no querría estar en su lugar.


A medida que avanza la novela, Carrie sigue tratando de evitar a la gente. Una de las chicas que se metieron con ella, Sue trata de arreglarlo y le pide a su novio Tommy que la lleve al baile.
Ella acepta y por fin llega el esperado baile.



Todo va genial hasta que llega la elección de rey y reina y Carrie y Tommy salen ganadores. Ellos suben al escenario cuando...


Carrie vuelve a ser el centro de atención de las risas de todo el instituto. Su ira desata y empieza a tomarla con todo el instituto. Con sus poderes de telequinesis, mata a todo aquel que se ponía en su camino.
Un final bastante trágico para lo que empezó como una gran noche.
*fuera spoilers*

Tengo varias opiniones sobre esta novela. Al principio es bastante aburrida y lenta en mi opinión, no se pone emocionante hasta un poco más de la mitad y me costó bastante leerlo.
La historia de Carrie me parece muy triste, pero es algo que pasa constatemente, no es algo ficticio y me alegra de que alguien nos lo muestre de esta manera, mezclandolo con algo de ficción en la parte de los poderes mentales.
Es un libro para leer una vez, al menos yo no creo que lo vuelva a leer pero si recomiendo que lo leáis aunque sea una vez.
Espero que os animéis a leerlo y os haya gustado esta reseña. Un beso, 




Reseña "Crave" de Laura J. Burns y Melinda Metz


Crave
de Laura J. Burns, Melinda Metz

Crave #1

Shay y Gabriel son polos opuestos. Ella tiene una enfermedad terminal y sabe que pronto morirá. Él es un vampiro que vivirá eternamente. Él odia a los de su especie. Ella le tiene miedo.
Pero Shay necesita la sangre de Gabriel para sobrevivir. Y Gabriel necesita de la pasión de Shay por la vida para descubrir la suya propia. ¿Los opuestos se atraen? Con certeza es verdad para ellos dos.

RESEÑA

Hoy en día hay mogollón de trilogías, sagas, series,.... y ya estaba un poco harta, solo quería leer un libro tranquilillo que no se alargara mucho. Entonces me topé con la bilogía escrita por Laura J. Burns y Melinda Metz. No empecé con muchas expectativas porque al fin y al cabo, era otro libro de vampiros, así que manos o menos sabía con lo que me iba a topar.

Los personajes principales son Shay y Gabriel.


Shay es una chica de secundaria que en todas partes se la conoce como "la chica enferma", pues desde que nació ha tenido una salud muy débil: no puede hacer educación física , necesita transfusiones de sangre todas las semanas, etc. Tiene una madre que se preocupa mucho por ella y luego un padrastro -del que ahora mismo no me acuerdo el nombre- que es un médico excelente, por lo que se centra en buscar una cura para su enfermedad dejando de lado "aparentemente" su carrera.

Luego está Gabriel, un personaje que vamos conociendo cuando Shay va reviviendo sus recuerdos. Se nos presenta como un vampiro, y no mucho más, el resto tendréis que descubrirlo vosotros mismos. No es un personaje "alpha", es el típico vampiro sexy y muy guapo protagonista en este tipo de novelas.

Por donde empiezo.... este libro no es una "historia", más bien es la introducción a los personajes y a lo que será la trama, que personalmente la veo flojilla. No voy a contaros como Shay revive los recuerdos de Gabriel, porque creo que es interesante ir descubriéndolo. Una cosa que no me ha gustado ha sido el principio, ha sido muuuuuuy lento, quiero decir, en el 30% del principio no se cuenta nada. Si..muy bien, se nos presenta a la protagonista y su "enfermedad", pero creo que la autora alarga demasiado esta parte, más de una vez quería adelantarme a donde apareciera Gabriel.

Luego, el amor, el libro en sí es romántico pero no lo es. Haber si me explico, no es un bonito romance que se va construyendo poco a poco, al principio el protagonista va como "aceptando" su personalidad y conociéndola y al final SPOILER está enamorada de ella SPOILER What?? Como pasó eso??


Le tengo que dar las gracias a la autora (¿autoras?) por incluir los dos puntos de vista de los personajes, porque creo que sin ellos no me hubiera enterado de nada.

Y para terminar, el personaje de Shay. Ya he hablado arriba de ella, pero esta parte se me ha olvidado y no sabía donde meterla..... En cierto punto Shay me desesperó. Ella no para de quejarse de que sus compañeros, bueno, todo el mundo, la ve como la chica enferma, la tratan como tal, etc... y luego es ella la primera en llamarse a si misma chica enferma. A eso se le llama ser hipócrita.


Creo que después de hacer esta reseña y releerla me he dado cuenta de que he omitido el factor sorpresa de la enfermedad de Shay. Bueno, ya lo averiguaréis....